Nota del editor: A continuación, la transcripción de una entrevista en vivo con Jaqueline Sancen de Latinos En Roofing. Puedes leer la entrevista a continuación, escuchar el podcast o ver la grabación.
Intro: Bienvenidos a La Voz de Rooferos. Este es el pódcast de rooferscoffeeshop.com, donde conectamos a los contratistas hispanos del tejado con las últimas tendencias, consejos y herramientas del sector. Aquí compartiremos historias inspiradoras, experiencias valiosas y recursos esenciales para ayudarte a llevar tu negocio al siguiente nivel. Prepárate para escuchar a expertos y colegas compartir tu pasión por la industria del tejado. Comencemos.
Jessica: Hola a todos, estamos de vuelta con otro episodio de La Voz de los Rooferos y estoy aquí con Jackie. Por favor, ¿te puedes introducir?
Jacqueline García Sansén: Hola, mi nombre es Jacqueline García Sansén y yo trabajo aquí con Latinos en Roofing.
Jessica: Bueno, fíjate que este episodio surgió por tu respuesta de influencer. Hablaste sobre que estabas involucrada en la industria desde 2006 ¿y tenías que, seis, siete años durante ese tiempo?
Jacqueline García Sansén: Sí, tenía seis años cuando mi mamá decidió entrar. Estaba trabajando como enfermera y después de que tuvo mi hermanita como que dijo: «¿Sabes qué? Quiero brindarles mejor futuro a mis hijas, quiero poder pasar más tiempo con ellas». Entonces, es cuando ella empezó su compañía, Sansén Contracting.
Jessica: Y cuéntame un poquito sobre tus experiencias en esos job sites, ¿qué viste, qué aprendiste? Y has estado en la industria ya muchos años.
Jacqueline García Sansén: Yo cuando empecé, mi mamá empezó en remodelaciones. Entonces, luego nos llevaba a los trabajos de remodelación, a lo mejor estaba remodelando un trabajo comercial y yo y mi hermana nos íbamos. Como te digo, en ese momento estábamos chiquitas, yo tenía como unos ocho años. Ya cuando tenía como ocho, nueve años es cuando me empezó a llevar mi mamá. Y mi hermana tenía como dos, tres años, nos poníamos a jugar con el concreto, había luego concreto de tierrita y nos podíamos hacer juguetes, cositas así.
Jacqueline García Sansén: Entonces, fue una experiencia muy bonita, porque creo que mi hermana y yo siempre fuimos como niñas muy curiosas. Y mi mamá nomás nos traía unos chips, un catering, y nos poníamos allá a comer comida y a jugar. Nos inventábamos cualquier juego. Y siempre la gente alrededor, como que les caíamos bien. Hasta los mismos dueños de los trabajos luego nos invitaban al restaurante al lado o cositas.
Jacqueline García Sansén: Creo que eso fue una bonita experiencia, como la gente siempre nos trató muy bien en los trabajos también. Entonces, yo y mi hermana creo que tuvimos una muy bonita experiencia creciendo en esos trabajos también.
Jessica: Y eso es común, yo diría que en nuestra cultura los padres lleven a sus hijos a los trabajos, dicen: «No tengo nadie que me las cuide, mejor que se vengan». Pero nos exponen a muchas cosas que otros compañeros de la escuela no saben que existen.
Jacqueline García Sansén: Sí, definitivamente creo que fue una experiencia única, porque como mis veranos, cuando empecé a crecer mi mamá se metió en el roofing, en el roofing, siempre el tiempo fuerte es el verano, junio, julio, las vacaciones. Entonces, cuando yo regresaba de vacaciones, todos eran como: «¿Dónde fuiste?». «Yo fui a Destin Beach, yo fui a la playa» y yo estuve en el carro mirando cómo se instalaron los techos.
Jacqueline García Sansén: Entonces, sí era diferente, porque creo que todas mis amistades que yo tenía, siempre sus papás eran doctores, eran abogados y yo era como mis papás son ruferos y mis veranos no eran iguales como ellos.
Jessica: Pero si hablaste sobre algo muy importante, de ese estigma que está asociado con mis padres son ruferos, pero ahora que eres adulta ¿han cambiado tus opiniones sobre la industria?
Jacqueline García Sansén: Sí, porque en ese entonces creo que era como labor working, que ahora yo siento que ya le damos más valor también a lo que es labor, porque es un trabajo difícil, que requiere bastante energía de las personas. En ese momento, te lo voy a decir honesta, me daba un poquito como vergüenza decir: «Mis papás andan acarreando trailas y todo eso».
Jacqueline García Sansén: Ahorita yo siento más orgullo, yo siento el orgullo, «¡Guau! Mis papás sacrificaron mucho de su tiempo, hicieron lo posible para darnos mejor vida a mí y a mi hermana». Porque igual, todo ese trabajo del negocio del roofing, igual hay dinero. Entonces, cuando sí tenemos vacaciones, sí pudimos explorar diferentes estados, diferentes cosas. Entonces, ya ahorita mi perspectiva ha cambiado, porque sí hay bastante fruto en este negocio y en ese momento no le dábamos el valor ni el reconocimiento que tiene esta industria.
Jessica: Platícame sobre Latinos en Roofing, ¿qué haces para ellos?
Jacqueline García Sansén: En Latinos en Roofing, lo que yo hago ahorita, básicamente, yo me dedico más a tomar llamadas con compañías de construcción y los ayudo. Hay veces que tienen un reclamo que no se los han aprobado o apenas están entrando en ayudar a los clientes con reclamos. Entonces, yo los voy guiando, «Mira, eso es lo que se tiene que hacer, esto es lo que tienes que firmar con el cliente, así es como le tienes que educar al cliente. Estas son las maneras correctas que se tienen que hacer para que tú le puedas brindar un buen servicio».
Jacqueline García Sansén: Entonces, Mucha de las cosas que yo estoy es asesorando a las personas por teléfono y guiándolos en el proceso de la aseguranza, o a lo mejor tienen una pregunta: «Oye, tengo una [inaudible 00:05:42], ¿debo de cambiar el nombre de mi compañía?». Les recomiendo abogado, los recomiendo con un ajustador público, si ya es algo fuera de mi alcance. Pero sí, es básicamente poder guiar a las personas a tomar mejores decisiones o conectarse con las personas correctas.
Jessica: Sí, eso es muy importante, tener recursos en español, en el lenguaje que tú entiendes. ¿Cómo fue tu experiencia creciendo en la industria de la construcción y el techado desde una edad tan temprana?
Jacqueline García Sansén: Sí, como te digo, creo que fue una bonita experiencia. Creo que también nos ayudó a mí y a mi hermana a madurar, porque tuvimos que crecer con adultos, poder hablar con adultos. También nos ayudó a darle mucho valor al trabajo que es de labor, porque aunque no estuvimos yo y mi hermana trabajando ahí, pero vimos todo ese trabajo, estuvimos sentadas mirando cómo nuestros papás trabajaban. Entonces, creo que eso nos ayudó mucho a valorar el trabajo de ahora, porque ahorita ya hemos aprendido cómo delegar el trabajo y poder crecer una empresa. Pero creo que también ver crecer desde abajo nos ha ayudado, en verdad, amar lo que hacemos y valorar todo lo que tenemos ahora también.
Jessica: Y cuando les dices a las personas: «Es que trabajas en roofing», ellos no saben que hay tanto que hacer en roofing, que no significa que estás en el techo, no significa que tú estás arriba haciendo labor. Hay tanto que hacer desde la oficina, llamadas, hablando con clientes. Y me gustaría que todos sepan que hay más de roofing que estar en el techo.
Jacqueline García Sansén: Sí, correcto, es otra concepción. Cuando mi mamá, yo estaba cumpliendo ya 17, 18, que ella me iba a ir a la universidad, ella me dice: «Oye, ¿por qué no entras al negocio después de la universidad tú me empiezas a ayudar?». Y yo le dije: «Pero, ¿qué voy a hacer? Yo no sé manejar trailas, ¿yo qué voy a hacer en el negocio?». Y mi mamá dice: «No, hay más cosas».
Jacqueline García Sansén: Entonces, en ese momento mi mente estaba muy cerrada, hasta que empecé a ir a las conferencias, empecé a ver las compañías grandes, cómo se manejan. Como tú dices, hay posiciones de administradora, project manager, está el marketing department, que también está ejecutando el branding de la compañía. O sea, hay mucho que hacer en una compañía de roofing, no solo es hacer inspecciones o manejar trailas, hay mucho más. Pero como era lo que yo había crecido, lo que había visto, yo no entendía que había más que eso.
Jessica: Y pues Amparo habló durante los NWIR days y me gustó escuchar como ella se expresó de que ella trabajó tan duro mientras ustedes estaban chiquitas, porque dijo: «Yo quiero darles una vida mejor a mis hijas, que cuando ellas sean adultas y digan: "Yo quiero tomarme cargo de la compañía", no tengan que estar haciendo el labor pueda tomar otras posiciones en la industria».
Jacqueline García Sansén: Sí, correcto. Entonces, como te digo, yo cuando empecé, empecé en ventas. Entonces, empecé haciendo ventas, vendiendo techos durante la pandemia, cuando todos estaban en sus casas. Y eso me ayudó mucho, porque todos estaban en sus casas y sin saber cómo vender nada. Yo sabía cómo se instalaba un techo, entonces creo que eso también me ayudó a poder explicarles al cliente. Pero sí, empecé en ventas y después empecé a ver que también empecé a ayudar en la parte administrativa.
Jacqueline García Sansén: Y creo que también, como tú dices, me enamoré tanto que también quise abarcar todo. Pero también ya ahorita he aprendido y no se puede abarcar todo. Entonces, como tú dices, mi mamá me ha enseñado a que no podemos hacer todo. Tenemos que tener gente que maneje la compañía, la parte administrativa. Pocas veces me voy a hacer ventas, pero esa parte también ya la delegué. Sí me ha ayudado bastante aprender a que sí tenemos que delegar para poder crecer también.
Jessica: Sí, ella habló mucho de eso, de delegar, porque hay tanto que hacer y si tratas de hacer todo, vas a fallar en una parte de todo lo que tienes que hacer. Platíqueme un poco sobre esa transición de ventas a la oficina y ayudar a otras personas.
Jacqueline García Sansén: Cuando yo estaba en ventas, me encantan todavía las ventas porque me gusta mucho la conexión que hago con los dueños de casa. Y creo que yo siempre les digo a los clientes: «Yo tomo esto muy personal cuando estoy en tu casa, es porque yo trato tu casa como si fuera mi casa» y hasta luego yo les ando recomendando los colores, porque yo le digo: «Mira, si vas a vender tu casa, pon este [inaudible 00:10:30] negro, se te va a vender más rápido».
Jacqueline García Sansén: Entonces, yo en verdad creo que me he enamorado en esa parte de las personas. Entonces, cuando me metí a hacer la parte administrativa, era lidiar mucho con las aseguranzas, de sacar los suplementos. Era otro lado, era como agarrar mi lado más profesional, poder lidiar con las aseguranzas, mandar los suplementos, comprobantes. Eso también me fascinó, fue una transición creo que muy bonita, fue una cosa que pude hacer en ese tiempo, pero también sentí que fue un poco difícil porque me encantan las ventas, creo que más en ese momento y luego tener que entrar en la parte administrativa como que me quitó el cariño.
Jacqueline García Sansén: Oye, ¿y por qué lo estaba haciendo? Los clientes yo no los estaba conociendo físicamente, sino era la parte administrativa, saber que tus números están todo correcto, que los cheques están entrando todo bien. Entonces, esa transición fue un poquito difícil, como te digo, fue un cambio, pero también creo que disfruté aprender las dos cosas, porque ahora, si tengo que enseñar alguien de administración, pues ya sé exactamente el procedimiento, cómo se tiene que hacer para recuperar suplementos, de precesiones. Y también tengo esa conexión bonita con los clientes que te dará el propósito porque tienes tu negocio.
Jessica: Y eso es muy importante, tú dices que tú ibas a los trabajos y les recomendabas color. Y a nosotros nos tocó una compañía que nos llamó y nos dijo: «Mira, dejé tejas afuera, mira los colores y escoge el que te gusta» y se fue. Nada más los botó ahí en nuestra yarda y le llamé y le dije: «Mira, ven, ayúdame, platícame sobre los colores, platícame sobre qué color combina con el ladrillo». Y dije: «Pues yo no quiero trabajar con ese señor, si no se va a tomar el tiempo de hablar con nosotros, de ayudarnos, porque al final del día, él sabe más que yo».
Jacqueline García Sansén: Y eso exactamente yo creo que ese es el servicio que yo he dicho a diferentes personas. A veces que yo he llegado con un estimado más grande que hasta la aseguranza. ¿Y por qué se vende techo?, yo le digo: «Porque yo les explico lo que les estoy instalando». Y muchos clientes me han dicho: «Yo me fui contigo, no porque fuiste la más barata, porque eres más cara que está en la aseguranza, pero es porque tú viniste y me enseñaste qué me vas a poner en mi techo, me enseñaste los colores, me enseñaste las garantías que me vas a dar».
Jacqueline García Sansén: Entonces, yo igual a todos los contratistas, yo le digo: «No tengan miedo a poner su precio». Ustedes pueden tener un precio más alto, pero no le tengan miedo, no malbaraten en su trabajo, tú llegas con el cliente y tú le das toda esa educación, tú le das toda la información, ese cliente es tuyo, porque ese cliente también te valora a ti como persona y te valora tu trabajo.
Jessica: Y no se trata de nada más vender, se trata de crear una relación con tu cliente, porque al final del día, él quiere confiar en ti, él quiere confiar que lo que está en tu trabajo le va a durar.
Jacqueline García Sansén: Como te digo, yo ahorita creo que tengo todavía clientes que somos amigos en Facebook, cualquier cosa. Luego me dicen: «Mi casa es tu casa». Me da tristeza cuando termino de trabajar. Luego yo tengo clientes que hasta duraba hasta las doce de la noche hasta salir, porque me la pasaba platicando, en verdad tenía creo que una relación genuina con ellos. Entonces, es bonito también, pero te digo, todo esto del roofing te da mucha satisfacción.
Jessica: Muchas conexiones. Bueno, y platícame como latina en el techado, ¿qué desafíos has enfrentado?
Jacqueline García Sansén: Una cosa que yo he sentido como latina al principio, y creo que todavía, a veces que la gente me mira, me ve como que chiquita, es una niña. Entonces, lo he tenido esta cosa que me dicen: «Pues háblala a Jackie, Jackie te puede ayudar». Y van a decir: «¿Qué me va a ayudar Jackie?». O sea, la chiquita. Pero creo que yo me he tenido que comprobar con las personas el conocimiento que yo tengo.
Jacqueline García Sansén: Sé que empecé a vender a los 19 años, y ahorita ya tengo 24, va a ser 5 años, pero hay veces que la gente dice: «¿Qué me va a enseñar esta niña?». Porque estoy lidiando con mucha gente que es mayor que yo. Y yo creo que al principio, a veces que mis conversaciones les tengo que demostrar todo el conocimiento que tengo o a veces que yo tengo que enseñarles, «Mira, esto es lo que yo he hecho».
Jacqueline García Sansén: Creo que como mujer y latina en una industria dominada por hombres, tengo que comprobarme y sentarme un poquito más derecha y poder explicarles lo que yo sé, porque a veces como que me ven muy chiquita y van a pensar que [diafonía 00:15:21].
Jessica: Y para los jóvenes hispanos interesados, ingresar en los campos del techado, pero se sienten intimados por las posibilidades barreras como minorías, ¿qué consejo les darías?
Jacqueline García Sansén: Un consejo que yo les doy es que siempre van a tener un... Y yo he tenido situaciones que he entrado a lugares donde están puros hombres, nadie habla español allí, puro inglés, y crees que uno como mujer se siente un poquito intimidada, porque estás entrando a un espacio donde no hay ninguna… De hecho, fui a un entrenamiento hace dos semanas y era un entrenamiento de puro blue color, puros hombres. Y éramos las únicas mujeres ahí, yo y mi mamá, y sí se siente un poquito intimidante cuando vas.
Jacqueline García Sansén: Pero creo que con la experiencia te sientes, «¿Sabes qué? Yo me merezco estar en este lugar, yo también tengo una compañía, yo también quiero crecer». Ya te estás dando cambiar tu mentalidad, porque en verdad, sí, la gente te va a mirar porque todos voltean a ver quién acaba de entrar, pero no tomarlo personal. Es decir: «Yo me merezco estar aquí y yo quiero aprender». Y creo que eso es lo más importante. Porque hay mucha gente, yo he escuchado que va a eventos y dicen: «Es puro inglés, no quiero estar aquí». Nosotros nos estamos cerrando las puertas cuando nadie nos ha cerrado las puertas.
Jessica: Sí, exactamente. Creo que Amparo dijo algo similar: «Crea tú las oportunidades para ti misma». Si no hay contenido de español, hazlo tú. Y por eso para mí me encanta hablar con Amparo, porque ella siempre hace una oportunidad para ella misma, para todos los hispanos. Y ya cuando lo hace, invita a todos a que pertenezcan y sean parte de lo que ella está haciendo.
Jacqueline García Sansén: Sí, yo y mi hermana antes le decíamos, porque cuando ella empezó a ir a todas las conferencias, como en el 2017, yo le decía: «¿Cómo vas? Si no hay ninguna mujer, no hay ningún latino». Yo una vez fui a acompañarla y yo estaba muerta de la pena y ella: «Hola, ¿cómo estás?» Foto, selfi acá, foto acá. Y es un don que ella siempre ha tenido y yo le decía: «¿Pero cómo eres así?». Pero es eso, es que ella decía: «A mí no me importa. Yo vine aquí a aprender a hacer conexiones» y eso es lo que a mí también me ayudó mucho a cambiar mi mentalidad en eso.
Jessica: Me encanta. Estábamos sentadas comiendo y voltea y dice: «¿Grabamos un TikTok después de esto?». Me encanta hablar con ella. ¿Cómo crees que estos elementos han influido en tu propio camino, empoderando a los jóvenes y siendo parte de esa industria?
Jacqueline García Sansén: Yo me meto a TikTok y yo veo más personas en la industria, yo veo más mujeres latinas, yo veo más jóvenes. Jóvenes también yo los estoy viendo que se están involucrando mucho con sus papás. Entonces, yo creo que esto está ayudando mucho a las personas a decir: «¿Sabes qué? Yo también quiero ser parte, yo también quiero ayudar a mis papás».
Jacqueline García Sansén: Yo no lo tuve en ese momento, en ese momento yo no quería ir a salir a tocar puertas, yo decía: «Nadie está tocando puertas, ninguna mujer. ¿Cómo voy a hacer esto?». Mi mamá misma me enseñó: «Mira, hay mujeres en diferentes lugares que se están subiendo a los techos». Y en ese entonces eran como un handful, eran como dos, tres chicas que estaban posteando en las redes sociales. Entonces, cuando mi mamá me enseñó eso, yo me sentí motivada. Entonces, yo creo que igual ahorita estamos empoderando la industria a que hay gente como tú que lo está haciendo.
Jessica: Y además de ser parte de los jobsites con tus padres, ¿qué más recursos usaste para aprender sobre la industria y sobre todo del techo, porque hay mucho que aprender?
Jacqueline García Sansén: Una cosa que yo siento, mi mamá siempre me llevó a las conferencias. Ya cuando yo entré con ella y yo me empecé a ir a las conferencias con ella, empecé a ver a los speakers, escuchar los speakers, agarrar, tomar muchas notas en ese mismo momento, ir a hablar con ellos. De hecho, yo tomé cursos también de toca puertas para poder empoderarme con mentores. Mi mamá me empujó para yo poder aprender de todo eso.
Jacqueline García Sansén: Cuando me hice mi primer suplemento en un techo y yo lo incrementé de 20 000 a 40 000, y yo dije: «¿Qué he hecho con todos los otros trabajos? Yo no he suplementado nada». Entonces, fue igual, ir a formarme, ir a las clases, que en ese entonces todo era en inglés. Ahorita ya tenemos recursos en español, pero en ese entonces era todo en inglés. Yo sabía hablar inglés, entonces yo me iba a las diferentes conferencias, diferentes personas, a platicar con ellos qué programa estaba van usando y poco a poquito empezamos a: «Okay, aquí voy a agarrar mis [otro idioma 00:20:20], aquí voy a tener mi CRM, aquí voy a agarrar mi entrenamiento de toca puertas».
Jacqueline García Sansén: Entonces, poco a poquito, es agarrar el conocimiento. Y es una cosa que siempre decir, yo ahorita no es que ya me lo sé todo, es seguir aprendiendo, seguir a ir a entrenamientos, porque siento que el conocimiento es lo mejor que te puede empoderar también.
Jessica: Y eso para mí es muy importante, porque yo pienso que nuestra cultura no hace el esfuerzo de ir a esos entrenamientos, de agarrar certificaciones, porque dicen: «Es que no sé dónde buscarlas, no sé dónde atender». Pero yo pienso que nada más un Google Search y les aparece cantidades de entrenamientos que pueden asistir y los pueden ayudar a mejorar su negocio.
Jacqueline García Sansén: Yo creo que ahorita estoy viendo demasiado empoderamiento, demasiadas clases, diferentes manufacturas; suppliers entrando a la industria, queriendo ayudar. Ahora, yo digo, si tuviera esa ayuda hace cinco años, las cosas fueran muy diferentes. Hubieran sido muy diferentes en ese entonces, pero ahorita, yo digo que no hay excusa de agarrar ese conocimiento porque hay por todos lados.
Jessica: Cuéntame un poquito sobre los trainings o certificaciones que Latinos en Roofing hacen.
Jacqueline García Sansén: Ahorita estamos haciendo los entrenamientos gratuitos con ABC Supply, porque es algo que siempre hemos querido que también el conocimiento sea accesible y ABC Supply miró esa misma visión que nosotros estábamos teniendo. Entonces, ahora tenemos tres a cuatro entrenamientos al mes que son gratis. Este es el proceso de aseguranza, también el business plan, cómo estructurar tu compañía, cómo tener un plan de negocio. También tenemos el de toca puertas, donde igual aprenden la mentalidad, cómo cambiar su mentalidad cuando estás saliendo a tocar puertas, estrategias, tips, a cómo contestar a los dueños de las casas.
Jacqueline García Sansén: Y también tenemos el de inspecciones, cómo hacer una inspección, porque muchas veces hay compañías que me mandan cinco fotos, «Sí, tiene daños», y yo luego digo: «Con cinco fotos no te puedes defender, necesitas tomar 100 fotos para poder defenderte». Entonces, son cositas que hemos implementado, lo que hemos visto que necesita nuestra comunidad como en educación, y eso es lo que hemos implementado en los temas. Y dentro de este último año, creo que hemos mejorado cada vez el curso para poder enfocarnos en lo que en verdad necesita la comunidad.
Jessica: Yo escuché de ustedes en Instagram, Facebook. Cuéntame sobre el papel de social media en tu compañía y para ti como joven.
Jacqueline García Sansén: Cuando yo entré en TikTok, nadie estaba en TikTok, no había nadie. Ahorita todo el mundo está en TikTok, todo el mundo está compartiendo conocimiento en TikTok, Facebook. Yo siento que TikTok ahorita es el que está trayendo las personas que se meten a los lives y que están compartiendo ideas con uno y el otro.
Jacqueline García Sansén: Pero yo en verdad siento que las redes sociales es lo que en verdad empuja a las personas, al crecimiento, a conectar con gente de otros estados. La verdad, yo creo que las redes sociales, si no estás en las redes sociales, estás un poquito atrasado. Por eso digo que si tienen hijos jóvenes, porque ahorita los que yo he visto que sus hijos están entrando, tengo una compañía que está en Tennessee, su hija está manejando las redes sociales. Y hace los diseños por Canvas, le está haciendo un trabajo increíble.
Jacqueline García Sansén: Hay otra compañía en Connecticut que estuvo hablando con el señor, le ha ido muy bien al señor, pero le faltaba una chica joven que le administrara todo el papelerío, le dije: «Contrate a una chica». Ahorita yo lo veo en las redes sociales y esa chiquilla anda haciendo videos, contenido, le estamos viendo las redes sociales superbién. Yo creo que si van a involucrar a los hijos son tremendos para las redes sociales.
Jessica: Y eso es muy importante que sepan la generación más antes de nosotros, que nosotros nacimos con ese don del teléfono, las redes sociales. Y lo mejor de todo es que casi todas esas aplicaciones son gratis. Hay mucho que ya es gratis y que debemos tomar esta [otro idioma 00:24:52].
Jacqueline García Sansén: Sí, como tú dices, CapCut. Bueno, CapCut creo que te cobran 9 dólares al mes. O sea, Canvas, que lo puedes usar gratis. Ya si quieres usar como más cosas, pues sí te cobran como 10 también al mes por cada usuario. Pero sí, hay demasiados recursos que yo digo ahorita hay demasiadas cosas que las personas pueden usar.
Jessica: ¿Cómo crees que mejorar esos recursos pueden impactar positivamente a la seguridad, el rendimiento y el éxito general en el equipo?
Jacqueline García Sansén: Yo siento que ahorita lo he visto. Yo lo he visto en que sí está ayudando mucho a las personas, las capacitaciones que están ocurriendo. Yo ahorita he visto entrenamientos. Literalmente entro a Instagram y veo videos de cómo poder crear contenido atractivo. Entonces, creo que esto está empoderando, yo estoy viendo que hay muchas personas que se están empoderando y creo que está funcionando superbién las personas. Y en verdad hay gente que se está tomando en cuenta todo el conocimiento que se está dando gratuito en YouTube, en Instagram y TikTok, y mucha gente sí lo está implementando y sí está creciendo bastante.
Jessica: Y bueno, finalmente, ¿qué podemos hacer ahora para asegurarnos de que estén preparados para el éxito? O sea, los jóvenes que están entrando a la industria pero piensan que: «Ay, de verdad, yo no quiero ser techador, yo no quiero ser el que pone los techos», ¿cómo podemos ayudarlos?
Jacqueline García Sansén: Yo creo que, en primer lugar, los papás tienen que traer a sus hijos a las conferencias. Especialmente, como tú dijiste, en IRE, creo que fue. IRE es increíble, es divertido. Cuando tú llevas a tus hijos, este mundo de roofing, que tú no hayas conocido diferentes personas, no nomás existe el roofing de labor, sino hay más que lo que estás mirando. Yo siento que eso, en primer lugar, que los papás se traigan a sus hijos, se los lleven también, los involucren al negocio.
Jacqueline García Sansén: Normalmente, es porque los hijos no estaban involucrados o porque ven a sus papás tan ocupados, pero que les vayan platicando de lo que ellos trabajan, que los conecten. Yo creo que a lo mejor en el futuro hacer un evento también especial para los jóvenes, que los jóvenes mismos se puedan reunir. Porque yo creo que en esa parte es que mirar que muchos van a tener experiencias similares.
Jacqueline García Sansén: Y yo he hablado con otros jóvenes que hemos tenido experiencias similares siendo hijos de papás en la industria de roofing. Entonces, yo creo que es involucrándolos, que conecten con otros hijos. Y yo creo que poco a poquito, ya ahorita estoy viendo muchos jóvenes entrando a la industria. Y ya eso mismo, yo creo que eso también va a hacer que los jóvenes quieran entrar también.
Jessica: ¿Y algún consejo que tengas para la gente, los jóvenes que están entrando?
Jacqueline García Sansén: Mi consejo es que tengas tu mente abierta a aprender, escucha igual a nuestros papás, los consejos que nos está dando sus papás, porque nuestros papás han trabajado tanto por darnos un mejor futuro a nosotros y que en verdad valoremos ese trabajo que nos han dado y que tengamos la mente abierta a explorar eso. Porque a lo mejor nuestros papás ahorita están trabajando nomás como subcontractors o nomás están trabajando en un área, pero siempre hay una manera que nosotros podamos ayudarlos o que tengan la mente abierta y puedan ayudar a sus papás.
Jacqueline García Sansén: Y la otra cosa es que si llegan a ir a un evento y que no ven otro joven u otra persona latina, que de todos modos ellos se sientan que ellos merecen estar allí, que no se intimiden con quién están al lado, pero que lo sienta como una oportunidad de crecimiento a ellos mismos.
Jessica: Sí, perfecto. Ese dicho que nos dicen: «Es que tú vas a entender cuando seas adulta». Ahora lo entiendo todo.
Jacqueline García Sansén: Sí.
Jessica: Muchas gracias, Jackie, fue un placer hablar contigo. Muchas gracias a todos por estar aquí en otro episodio de La Voz de los Rooferos.
Intro: Gracias por escuchar La Voz del Rooferos. Esperemos que hayas encontrado inspiración y herramientas útiles para tu negocio. Si te gustó este episodio de hoy, no olvides suscribirte a nuestro canal para que no te pierdas ninguna actualización. Nos veremos en la próxima.
Comments
Leave a Reply
Have an account? Login to leave a comment!
Sign In